El presidente de Perú, Alan
García, aseguró este lunes que el supuesto caso de espionaje en el que
se acusa a un agente de la Fuerza Aérea peruana (FAP) de enviar
información militar reservada a Chile constituye "un atentado contra la
soberanía" de su país y dijo que piensan "exigir explicaciones" al
gobierno de Santiago.

García
presidió una reunión de emergencia del Consejo de Defensa Nacional.
"Queremos creer que esto que ha pasado es parte de algunos sectores y no el gobierno (de Chile) en su conjunto ni el pueblo chileno, (queremos creer que) son algunos sectores que todavía conservan las costumbres pinochetistas", señaló el mandatario, quien compareció ante los medios tras presidir una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional en la que se analizó el caso.
Según la agencia de noticias EFE, en el encuentro García habría recibido información sobre las declaraciones hechas por el agente de la FAP al juez a cargo de la causa, los documentos que comprueban las transferencias de dinero recibidas desde Chile y el intercambio de correos entre el agente y un destinatario en el país vecino.
Queremos creer que esto que ha pasado es parte de algunos sectores y no el gobierno (de Chile) en su conjunto ni el pueblo chileno, (queremos creer que) son algunos sectores que todavía conservan las costumbres pinochetistas
Alan García, presidente
de Perú
"No hemos dicho que la presidenta Michelle Bachelet sea la responsable ni sus ministros, pero tenemos el derecho de pedir explicaciones", dijo García, quien además aseguró que "tras este caso (de espionaje) se ve el complejo de quienes nos ven con temor por el crecimiento (económico) y el desarrollo democrático del Perú".
clic Lea: Chile niega haber espiado a Perú
Traspaso de información
Según explica el colaborador de BBC Mundo en Chile, Rodrigo Bustamante, el escándalo de espionaje se desató el jueves pasado cuando la prensa peruana reportó un caso de traspaso de información confidencial a Chile, acusando de espionaje al suboficial de Inteligencia de FAP Víctor Ariza, quien se encuentra detenido.
El
canciller chileno aseguró que su país no practica espionaje.
Este sábado Alan García había abandonado antes de tiempo el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se celebró en Singapur, en señal de molestia por el caso.
Además, el Gobierno de Perú llamó el viernes a consultas a su embajador en Santiago, Carlos Pareja, y el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, informó que quedaba cancelada la visita a Chile que debía realizar esta semana la ministra peruana de la Producción, Mercedes Aráoz.
Mientras, el gobierno de Michele Bachelet, en boca de su canciller, Mariano Fernández, negó cualquier implicaión de su país en este caso.
clic Lea: Acusación de espionaje genera roce diplomático
"Descartamos la participación del gobierno chileno en cualquier actividad respecto de cualquier cosa que sea ilegal en la relación entre los dos países", señaló el ministro de Exteriores, quien pidió tratar esta situación con cautela.
Fernandez ha convocado para una reunión "extraordinaria" al vicecanciller de su país, Alberto Van Klaveren, y al el embajador chileno en Lima, Fabio Vío, para analizar el caso.
"País belicista y agresor"
Este lunes el senador chileno Jorge Pizarro, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, aseguró en declaraciones a medios locales que las autoridades peruanas pretenden "crear la sensación de que Chile es un país belicista y agresor".
En 2008 Perú interpuso una demanada contra Chile ante la
Corte Internacional de La Haya.
"Esto forma parte de una estrategia que han impulsado desde hace tiempo con el fin de sostener su demanda o pretensión de límites marítimos en La Haya", aseguró Pizarro.
El senador hacía referencia a la demanda que Perú interpuso ante la Corte Internacional de La Haya en 2008, en la que reclama unos 35.000 kilómetros de área marítima, y que ha reavivado una rivalidad entre los dos páises que se mantiene desde que Chile se quedó con territorios al ganar una guerra en 1879.
Según el gobierno de Lima, el agente de la FAP acusado de espionaje habría trabajado en la embajada peruana en Santiago en 2002, llevaba a cabo sus actividades ilícitas desde hacía algo más de dos años.
El ministro peruano de Justicia, Aurelio Pastor, informó este lunes que el supuesto espía ha sido trasladado a un penal de máxima seguridad en Lima, y ha sido aislado para guardar su integridad.
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/11/091116_1836_garcia_chile_jg.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario