BBC Mundo

Según UNICEF, la Convención de 1989 fue crucial para 
millones de niños.
La agencia internacional de las 
Naciones Unidas para la infancia, UNICEF, aseguró que la adopción hace 
20 años de la Convención sobre los Derechos de los Niños resultó crucial
 para mejorar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo.
Con motivo de este aniversario, la organización 
lanzó una edición especial de su informe anual "Estado mundial de la 
infancia", en el que revela los éxitos logrados (y desafíos pendientes) 
en las últimas dos décadas.

CONSEGUIDO: "La 
Convención sobre los Derechos del Niño es el tratado de derechos humanos
 más ratificado en la historia de la humanidad"
                                 
PENDIENTE: "Es 
inaceptable que los niños sigan muriendo por causas que se pueden 
evitar, como la neumonía, el paludismo, el sarampión y la desnutrición"
                                 
Ann M. Veneman, directora de
 UNICEF
Entre las buenas noticias está que el número 
anual de muertes de niños menores de cinco años se haya reducido en un 
28% entre 1990 y 2008 (de 12,5 millones en 1990 a 8,8 millones).
El informe también destaca que alrededor del 84%
 de los niños en edad escolar primaria van hoy en día a clase y que 
gobiernos y organizaciones internacionales "han adoptado medidas 
importantes destinadas a proteger a los niños contra la posibilidad de 
tener que servir como soldados o de ser víctimas de la trata con fines 
de prostitución o servidumbre doméstica".
"La Convención sobre los Derechos del Niño 
—firmada el 20 de noviembre de 1989 y adoptada ya por 193 países— es el 
tratado de derechos humanos más ratificado en la historia de la 
humanidad", dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Ann M. Veneman, en la
 presentación del informe.
Veneman también celebró que en todos estos años 
se haya mejorado el acceso a fuentes de agua, que los niños ya no sean 
"el rostro oculto de la pandemia del VIH/SIDA" o que la edad en que 
estos contraen matrimonio esté aumentando en algunos países.
Percepción
En cualquier momento, en cualquier ciudad o en cualquier medio de comunicación puedes ver una historia sobre los derechos de la infancia. Éste es el gran cambio
Elizabeth Gibbons, 
UNICEF
La ONU, que conmemorará el cumpleaños de la 
Convención con decenas de actos en todo el mundo, también aplaudió el 
cambio en la percepción que tiene la sociedad de los infantes: ya no son
 una propiedad de su padre, ni del Estado, asegura el informe.
La gente les ve ahora más bien como individuos 
con derechos que los gobiernos deben proteger, le dijo la directora 
asistente de UNICEF, Elizabeth Gibbons, a la corresponsal de la BBC en 
Naciones Unidas, Barbara Plett.
"En cualquier momento, en cualquier ciudad o en 
cualquier medio de comunicación puedes ver una historia sobre los 
derechos de la infancia. Éste es el gran cambio. Por supuesto que hay 
problemas que resolver, pero ahora los niños importan, importan a la 
sociedad, a los medios y a los políticos", dijo.
Tareas pendientes
Sin embargo, no todo está hecho, alertó UNICEF.

Las niñas son todavía las que menos acuden a las 
escuelas.
"Es inaceptable que los niños sigan muriendo por
 causas que se pueden evitar, como la neumonía, el paludismo, el 
sarampión y la desnutrición", dijo por su parte Ann M. Veneman.
"Muchos de los niños del mundo no verán el 
interior del aula de una escuela, y millones carecen de protección 
contra la violencia, el abuso, la explotación, la discriminación y el 
abandono", añadió.
La directora de la agencia puso especial énfasis
 en las niñas. Según la UNICEF, la mayoría de los pequeños que no 
asisten a la escuela primaria son niñas, y son ellas quienes tienen más 
probabilidades de sufrir actos de violencia sexual, advirtió la 
organización.
Además, muchas acaban formando parte de redes de
 trata de mujeres o deben contraer matrimonio a la fuerza, según la 
agencia.
En los últimos 20 años, más de 70 países se han 
inspirado en las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de 
los Niños —que entró en vigor en septiembre de 1990— para crear nuevas 
leyes de protección a menores, de acuerdo a los datos de UNICEF.
Sin embargo, como explicó Imogen Foulkes, 
periodista de la BBC, muchos otros gobiernos que también ratificaron la 
Convención han fracasado a la hora de convertir ese texto en políticas 
reales que beneficien a los niños.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario