El presidente venezolano, Hugo
Chávez, dijo este domingo que si Estados Unidos quiere ayudar con
soluciones prácticas a aliviar la tensión en la región, lo que debe
hacer es "retirar las bases" en Colombia.

Chávez
descartó el diálogo con Colombia y una mediación externa.
"Si Estados Unidos quiere soluciones prácticas,
podemos resumirlas en una: que retire las bases y libere a Colombia",
dijo Chávez a los periodistas.
Chávez volvió a descartar la posibilidad de
diálogo con Colombia -con la que suspendió las relaciones comerciales
luego del acuerdo que firmó con Estados Unidos para permitirle el uso de
sus bases militares- así como rechazó toda posibilidad de mediación
externa.
Las palabras de Chávez fueron en respuesta al
portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, quien el viernes le
pidió a Colombia y Venezuela bajar la retórica y encontrar formas
"prácticas" de mitigar tensiones, y dijo que está "listo" para ayudar en
ese proceso.
Ya el sábado Chávez había desechado el
restablecimiento del diálogo con el gobierno del presidente colombiano,
Álvaro Uribe, bloqueando así la intención del presidente brasileño, Luiz
Inácio Lula da Silva, de convocar a los dos mandatarios para dirimir el
conflicto.
El mandatario venezolano insistió en que, de
acuerdo a documentos entregados ante el Congreso de Estados Unidos, el
objetivo de las bases no tiene nada que ver con la lucha contra el
narcotráfico o el terrorismo.
"Dicen clarito que desde Palanquero (al norte de
Bogotá) podrán ejercer de manera eficaz labores de espionaje en toda
Suramérica y desarrollar operaciones de guerra expedita ante la amenaza
de gobierno antiestadounidense", agregó Chávez.
Aseguró que Colombia se convirtió en "una sola
base militar yanqui" que representa una "amenaza para toda Suramérica y,
en primer lugar, para Venezuela. El gobierno de Colombia ya no está en
Nariño, está en Washington, y más concretamente en el Pentágono".
Deportan guardias
Anteriormente, las autoridades colombianas
deportaron a los cuatro miembros de la Guardia Nacional de Venezuela
que, según dijeron, habían sido hallados en territorio de Colombia el
viernes.
El sábado, el presidente colombiano había
prometido entregarlos a las autoridades venezolanas llevando "el mensaje
de que aquí hay afecto por el hermano pueblo de Venezuela".
Según el colaborador de BBC Mundo en Colombia,
Hernando Salazar, Uribe aprovechó la captura de los guardias para
enviarle este mensaje a Chávez.
La tensión entre los dos países aumentó después
de que el pasado domingo Chávez llamara a los militares y al pueblo de
Venezuela a estar preparados para la guerra.
En respuesta, el gobierno colombiano elevó al
Consejo de Seguridad de la ONU y a la Organización de Estados Americanos
(OEA) una nota de protesta por las "amenazas" del gobierno venezolano.
Ante el revuelo internacional que causaron sus
declaraciones, el miércoles Chávez aseguró que no había hecho un llamado
a la guerra con sus vecinos, sino a que los venezolanos estén listos
para defender a su país ante un eventual ataque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario