
La crisis de Grecia supone la mayor amenaza que ha
tenido el euro.
Los líderes de la Unión
Europea (UE) aseguraron que van a ayudar a Grecia a sortear su crisis
económica y a manejar su déficit presupuestario. Pero no dieron detalles
sobre qué tipo de apoyo darán al país, cuya situación amenaza con
convertirse en un efecto dominó y arrastrar consigo al euro.
Los líderes prometieron llevar adelante una "acción coordinada" para salvaguardar la estabilidad financiera de la Eurozona.
clic Lea: ¿Por qué es tan importante rescatar a Grecia?
Atenas debe tomar medidas adicionales para hacer frente a su deudas y reducir su déficit presupuestario en un 4% este año, se aseguró en la cumbre.
¿Y ahora?
- Andrew Walker, corresponsal de economía de la BBC, señala la existencia de reportes, previos a la reunión, que indicaban la posibilidad de que otros miembros del bloque pudieran ofrecer garantías de préstamos.
- También ha habido informes de que algunos bancos alemanes podrían comprar bonos del gobierno griegos, lo que equivale a prestarle dinero, pero ninguna de estas posibilidades han sido confirmadas.
Tanto Van Rompuy como el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, aseguraron que el bloque va a controlar de cerca las medidas que el gobierno griego está tomando para recuperar la confianza en su economía.
Hasta ahora el gobierno ha decidido congelar los salarios del sector público y aumentar la edad de jubilación, medidas que han generado la ira de los sindicatos en el país.
Existe preocupación en torno a la posibilidad de que Atenas no pueda pagar los intereses de su enorme deuda, provocando una cesación de pagos o default, lo que dejaría a otros países como España y Portugal expuestos de manera peligrosa.
Sin compromisos

El primer ministro de Grecia dijo que su
gobierno estaba dispuesto a tomar las medidas necesarias.
Walker asegura que los líderes dijeron que "esperan que Grecia enfrente sus problemas financieros y que ellos van a tomar acciones si era necesario preservar la estabilidad de Eurozona".
"Pero no hubo ningún compromiso específico para brindar ayuda financiera o garantías de préstamos", agrega el corresponsal.
Una consecuencia de ello es que se hizo más caro para los inversores, a los cuales Grecia les debe dinero, obtener un seguro contra un default.
Para Walker, el hecho de que algunos mercados bursátiles hayan caído -aunque el descenso no haya sido pronunciado- sugiere que los inversores no están convencidos de que los líderes europeos vayan a ayudar a Grecia.
En los mercados financieros, concluye Walker, todavía están tratando de adivinar lo que va a pasar.
Deudas y credibilidad

La crisis
ha puesto en juego la credibilidad del euro.
La crisis también ha puesto en juego la credibilidad del euro, que en buena medida depende del compromiso del equilibrio doméstico asumido por los Estados que adoptaron la moneda.
Dominic Hughes, periodista de la BBC en Bruselas, asegura que los detalles de cualquier tipo de ayuda del bloque hacia Grecia podrían no conocerse hasta el lunes, cuando se reúnan los ministros de Finanzas de la Eurozona.
Las normas de la UE impiden que de forma colectiva se rescate a un país. Sin embargo, esta crisis ha obligado a los líderes del bloque a buscar una forma de ayudar a Grecia y, en cierta manera, de ayudarse también a ellos mismos.
http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2010/02/100211_grecia_euro_union_europea_crisis_rescate_jp.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario