La conmemoración del 31
aniversario de la Revolución Islámica de 1979 -el día más importante del
calendario político en Irán- sacó a la calle a un país dividido y puso
de relieve las tensiones entre el gobierno y la oposición. En su
discurso para la ocasión, el presidente del gobierno, Mahmoud
Ahmadinejad, aseguró ante una multitud que Irán ya es un "estado
nuclear".

El
presidente de Irán aseguró que su país aumentará la producción de
uranio pese a la amenaza de sanciones.
clic Lea: Los iraníes miden sus fuerzas
Ante una muchedumbre entregada, el presidente iraní aseguró que su país se ha convertido por primera vez un estado nuclear al haber producido uranio enriquecido al 20%.
Con este material, apuntó Ahmadinejad, Teherán fabricará combustible nuclear para fines civiles, no para producir armamento.
Por otro lado, el mandatario iraní acusó a los "enemigos del país" –la comunidad internacional encabezada por Occidente, que pide sanciones para la República Islámica- de utilizar la cuestión nuclear y los derechos humanos como coartadas para dominar la región.
"Hace 41 años que se están oponiendo a la Revolución Islámica, y también están intentando detener el progreso de esta gran nación", afirmó Ahmadinejad.
Protestas de la oposición
En paralelo a las celebraciones gubernamentales, la oposición volvió a marchar este jueves por las calles de la capital y de otras ciudades y volvieron a producirse enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.Hace 41 años que se están oponiendo a la Revolución Islámica, y también están intentando detener el progreso de esta gran nación
Mahmoud Ahmadinejad,
presidente de Irán
Las confrontaciones, agrega Leyne, podrían ser las mayores desde las disputadas elecciones del pasado junio.
Como ha sido común en los últimos meses, internet está siendo una de las principales fuentes de información sobre los acontecimientos en Irán.
Algunas páginas web vinculadas a la oposición denunciaron que las protestas estaban siendo reprimidas y que los buscadores de internet estaban fallando en las últimas horas.
clic Lea: Iraníes reportan problemas con Google antes de protestas
Denuncias de represión

La oposición de Irán se manifestó contra el gobierno en
la capital.
Otras fuentes señalaron que el ex presidente Mohammad Khatami también fue atacado y que la policía disparó gases lacrimógenos contra los partidarios de Mir Hossein Moussavi, quien fue el principal rival de Ahmadinejad en las elecciones.
Las webs anti gubernamentales pidieron a los manifestantes que lleven ropas o emblemas verdes, el color del movimiento opositor tras las elecciones del 12 de junio.
Después de los comicios, las protestas dejaron varios muertos y desde entonces, los enfrentamientos se han repetido.
Ante la celebración del 31 aniversario de la Revolución Islámica, el jefe de la policía iraní, Esmail Ahmadi Moghaddam, aseguró que estaban preparados para cualquier incidente.
"Estamos observando de cerca las actividades del movimiento traidor y varias personas que estaban preparándose para ocasionar problemas el 11 de febrero, fueron detenidas", indicó recientemente.
http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/02/100211_0935_iran_oposicion_aniversario_revolucion_islamica_protestas_pea.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario