A unos días de iniciarse la
cumbre sobre cambio climático en Copenhague, Dinamarca, salieron a la
luz unos correos electrónicos "hackeados" a un instituto de
investigación que sugieren que el cambio climático no es causado por las
actividades humanas, informó el negociador por Arabia Saudita.

Una
investigación policial en curso revelará si el material fue "hackeado" o
si de alguna manera se filtró.
Mohammad Al-Sabban le dijo a la BBC que este
tema tendrá un "impacto enorme" en la cumbre de Naciones Unidas (ONU) a
realizarse la semana próxima, donde participarán países que se niegan a
recortar las emisiones de gas de efecto invernadero.
Algunos científicos sostienen que estos correos
electrónicos provenientes de la University of East Anglia, en el Reino
Unido, no alteran el concepto de que el calentamiento global es
producido por el hombre.
La polémica de los correos surgió dos semanas
atrás, cuando cientos de mensajes entre científicos de la Unidad de
Investigación Climática (CRU, por sus siglas en inglés) de la
universidad y sus pares en el mundo fueron hechos públicos en internet,
junto con otros documentos.
Una investigación policial en curso revelará si
el material fue "hackeado" o si de alguna manera se filtró.
La CRU mantiene una de las bases de datos más
importantes del mundo sobre cómo las temperaturas globales han cambiado
con los años.
Los más escépticos alegan que estos correos
electrónicos socavan la tesis científica que sostiene que el cambio
climático es provocado por las emisiones de gas de efecto invernadero
como consecuencia de las actividades humanas, caso que ya se conoce como
"Climagate" ("Escándalo climático").
Pero recién ahora se ha materializado como un
tema que puede influir en las negociaciones de Copenhague, que en teoría
deben establecer un nuevo acuerdo global sobre cómo combatir el cambio
climático en reemplazo del Protocolo de Kioto.
Postura saudita
Arabia Saudita es un miembro influyente del
bloque del G77/China, que lidera la posición de los países en desarrollo
en varios asuntos en las negociaciones climáticas de la ONU. El
G77/China mantiene una posición de no asumir compromisos de reducción de
emisiones de gases contaminantes.
Es un claro intento por desacreditar la evidencia científica y por sembrar confusión con miras a las conversaciones de Copenhague
Malini Mehra, fundador
del Centro para los Mercados Sociales en India.
El negociador saudita Al-Sabban dejó en claro
que espera que el G77/China descarrile el principal objetivo de la
cumbre: estipular las limitaciones a la emisión de gases contaminantes.
Al-Sabban le dijo a la BBC que "parece que por
los detalles del escándalo no existe ningún tipo de relación entre las
actividades humanas y el cambio climático".
"El clima ha estado cambiando por miles de años,
pero por razones naturales y no inducidas por humanos.
"Así que cualquier cosa que la comunidad
internacional haga para reducir las emisiones de gases contaminantes no
tendrá efecto en la variación natural del clima".
Y aseguró que, considerando que otros países
comparten esta visión, los gobiernos no estarían preparados para apoyar
ningún acuerdo que pueda afectar el crecimiento económico por muchos
años, hasta que "nuevas evidencias" establezcan la base científica.
Sin embargo, agregó Al-Sabban, los gobiernos
podrían comprometerse a adoptar medidas "sin costo alguno" para limitar
las emisiones, mientras que las naciones occidentales deberían
prepararse para asistir financieramente a los países pobres y
vulnerables.
Por último, Al-Sabban dijo que la cumbre de la
ONU debería impulsar una "investigación completa" sobre el tema de los
correos electrónicos "hackeados".
Como el primer productor mundial de petróleo,
Arabia Saudita se ha opuesto a los intentos por reducir las emisiones de
carbono, y ha sostenido que debe recibir compensación financiera por la
"pérdida" de ganancias, teniendo en cuenta que la limitación a las
emisiones puede limitar la venta de crudo.
"Evidencias irrefutables"
Mientras tanto, India ya se ha fijado un
objetivo para reducir las emisiones de carbono en un 20-25% para 2020,
"siempre y cuando obtengamos apoyo de la comunidad internacional",
señaló el ministro de Medio Ambiente, Jairam Ramesh.
El clima ha estado cambiando por miles de años, pero por razones naturales y no inducidas por humanos. Así que cualquier cosa que la comunidad internacional haga para reducir las emisiones de gases contaminantes no tendrá efecto en la variación natural del clima
Mohammad Al-Sabban,
negociador de Arabia Saudita ante la ONU
Otras voces se alzaron contra la información
contenida en los correos electrónicos, como la de Malini Mehra, fundador
del Centro para los Mercados Sociales en India.
"Es un claro intento por desacreditar la
evidencia científica y por sembrar confusión con miras a las
conversaciones de Copenhague", indicó.
Una portavoz de la Comisión Europea aseguró, por
su parte, de que con o sin el "hackeo" a los correos de la CRU, la
evidencia de que el cambio climático es causado por el hombre es
"irrefutable" y que "científicos del mundo entero están de acuerdo en
que el cambio que estamos experimentando no se debe a una variación
natural".
"Si no actuamos, el cambio climático aumentará y
provocará daños mayores al mundo natural y a la sociedad", aseveró.
A principios de esta semana, el director de la
CRU, Phil Jones, renunció a su cargo a la espera de los resultados de la
investigación sobre los correos electrónicos.
La universidad anunció que la revisión estará
liderada por Muir Russell.
Otros académicos prominentes sostienen que los
contenidos de los correos electrónicos no cambian en nada las
conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC,
por sus siglas en inglés) de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario