
Vladimir
Putin tomando las preguntas de la audiencia como el los viejos tiempos.
El primer ministro y ex
presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que considerará lanzarse
nuevamente a la presidencia para los comicios de 2012.
Respondiendo algunas de las 700.000 preguntas de los televidentes, hizo un llamado para tomar medidas más fuertes contra los responsables del atentado con bomba del viernes pasado contra un tren, en el que 26 personas murieron.
Recalcó que el ataque demuestra que el riesgo del terrorismo en Rusia continúa siendo elevado.
También expresó que Estados Unidos estaba entorpeciendo los esfuerzos rusos para entrar a la Organización Mundial del Comercio, añadiendo que su prioridad era fortalecer los lazos con los países vecinos.
Una de las teorías que se manejaron cuando Dimitri Medvedev -uno de los principales aliados políticos de Putin- se presentó como candidato a la presidencia en 2008, es que Putin lo había escogido como sucesor para dejar a alguien de confianza (ya que la Constitución no le premitía aspirar para un tercer período consecutivo), para luego volver a presentarse para el período en 2012.
Esto pareció confirmarse cuando Medvedev lo nombró Primer Ministro, con una fuerte incidencia en el Ejecutivo.
Ahora, con la respuesta dada por Putin a la pregunta de un ciudadano, esa posibilidad parece cobrar más fuerza aún.
Pocas respuestas
Durante la sesión de preguntas y respuestas que
abarcaron diversos temas, Putin condenó los ataques contra el tren en la
vía Moscú-San Petesburgo, en el que altos funcionarios del gobierno
murieron.
El público esperaba obtener respuestas sobre el atentado
del viernes contra un tren.
"Es necesario actuar de manera severa contra los criminales que perpetren este tipo de ataques terroristas", expresó.
Aunque un grupo islámico del norte del Cáucaso se adjudicó el atentado a través de un sitio internet, la reivindicación no se ha podido confirmar y Putin tampoco abordó lo que piensa el gobierno al respecto.
Sin embargo, exhortó al público a mantenerse atento ante la posibilidad de ataques futuros, pero en ningún momento manifestó dolor por las víctimas y sus familias, añadió Wingfield Hayes.
Conversación con el pueblo
La conversación del pueblo ruso con Putin, en la que recibió preguntas por vía telefónica e internet, recuerda sesiones similares que realizó durante sus ocho años como presidente.En ese entonces eran una novedad, comenta el corresponsal de la BBC. La aparente espontaneidad y manejo de los hechos y las cifras les dieron gran popularidad.
Ahora, se han convertido en un evento anual que se extiende por horas, demasiado programado y calculado, con aires de propaganda política.
El sucesor de Putin, el presidente Dimitri Medvedev, no ha participado en programa similares.
"Una conversación con Vladimir Putin: la secuela", se transmitió en directo desde un centro de conferencias cerca al Kremlin.
Putin dejó la presidencia tras dos períodos consecutivos -de cuatro años cada uno- en 2008. Un cambio constitucional que extendió el período presidencial a seis años le permite lanzarse nuevamente a la primera magistratura.
http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/12/091203_1430_putin_presidente_wbm.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario