Santiago de Chile, 26 nov (EFE).- Chile lleva una propuesta propia
sobre defensa regional, pero "complementaria a otras", a la reunión de
la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se llevará a cabo este
viernes en Quito, anunció hoy en Santiago el subsecretario de Relaciones
Exteriores, Ángel Flisfisch.
"Es una propuesta complementaria de
otras propuestas, no en contra de otras opciones, aspiramos a activar un
diálogo entre los Estados miembros que se vaya enriqueciendo en el
camino con otras propuestas de otros miembros", dijo Flisfisch a los
periodistas en declaraciones en el Palacio de La Moneda.
La
iniciativa chilena contempla, entre otros puntos, consensuar una
declaración de seguridad en el bloque suramericano y la creación de una
fuerza combinada de defensa suramericana, similar a la "Cruz del Sur"
implementada entre Chile y Argentina y que ha supuesto la participación
conjunta de ambos países en misiones de paz de la ONU.
La
complementariedad aludida por el vicecanciller chileno, que encabezará
la delegación de su país en Quito, apunta a Perú, que llegará a Quito
con su propuesta de paz y seguridad, que en primera instancia había
bautizado como "pacto de no agresión", término que fue objetado por
Chile.
A grandes rasgos, el plan peruano, denominado "Protocolo de
Paz, Seguridad y Cooperación" busca la suscripción de un acuerdo de paz
y no agresión entre las naciones suramericanas, la creación de una
fuerza suramericana de paz y la reducción concreta de la compra de armas
en los próximos cinco años.
La iniciativa fue respaldada por el
senador Sergio Romero, presidente de la Comisión de Relaciones
Exteriores de esa rama legislativa, quien sostuvo que "Chile no debe
reaccionar frente a la acción de otras cancillerías, en especial de
Perú, sino tomar sus propias iniciativas, me parece bien que se adopte
un criterio de acción y no de reacción".
En la reunión de la
Unasur en Quito está prevista la participación de los ministros de
Exteriores y Defensa de los doce países miembros de esta instancia:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay,
Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario