13 diciembre 2009

Sólo el 20% de mujeres maltratadas por sus parejas denuncia al agresor, alerta Mimdes

 Lima, nov. 25 (ANDINA).- Sólo el 20% de las mujeres que alguna vez han sufrido violencia física por parte del esposo o compañero, se atreven a denunciar los maltratos ante las autoridades policiales o judiciales, alertó hoy la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez. 

La funcionaria dijo que en el país cuatro de cada diez mujeres ha sido golpeada por su pareja o ex conviviente y sólo una pequeña parte de las víctimas solicita asistencia legal para acabar con el cuadro de violencia ante el temor a las represalias del agresor.

“Hago un llamado a  todas las mujeres a denunciar el maltrato a través de la línea gratuita 100 y erradicar esta violencia contra la mujeres en todas sus formas,  indicó la ministra durante una ceremonia  conmemorativa por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

Manifestó que su portafolio continuará con las campañas de sensibilización para acabar con esta violencia contra la familia, contra la mujer y contra el país.

Dijo que a partir del próximo año se implementará en todas las delegaciones policiales del país, un ambiente especial amigable para recibir las denuncias de las mujeres maltratadas y luego brindarles el apoyo legal y psicológico.

“En el 2010 instalaremos otros 40 Centros de Emergencia Mujer (CEM) que se unirán a los 89 que funcionan actualmente para apoyar a las agredidas con abogados, sicólogos y asistentas sociales”, añadió Vílchez.

La ministra concurrió hasta el parque Central de Miraflores para sembrar un árbol que simbolizaba la lucha contra la no violencia contra la mujer.  A este evento concurrieron representantes de las Nacionales Unidas en el país; el alcalde de Miraflores, Manuel Masías; las congresistas María Luisa Cuculiza, Karina Beteta y Olga Cribilleros.

Gran lazo humano


Luego de la ceremonia, subió al minibús de la Municipalidad de Miraflores y recorrió las 52 cuadras de la avenida Arequipa donde se habían formado un gran lazo humano de hombres y mujeres a lo largo de la mencionada avenida.

Mujeres de diversas organizaciones populares, civiles, públicas, voluntarios, estudiantes y población en general participaron del lazo humano, amenizado por bandas escolares y los aplausos del público.

Asimism,  otras mujeres y hombres levantaron pancartas en todos los puentes de la vía expresa con mensajes de la campaña nacional “¡Cambia tu vida!.. denuncia el maltrato” que impulsa el Mimdes.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del INEI, 4 de cada 10 mujeres de 15 a 45 años han sufrido alguna vez violencia física por parte de su pareja, y 12 mujeres mueren al mes a manos de sus parejas o ex parejas, según el reporte de registro de feminicidio de los centros Emergencia Mujer. 

DATOS
-7 mil 900 llamadas más que el año anterior atendió la Línea 100 del ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes),

-De enero a octubre de este año se brindó atención a un total de 13 mil 887 llamadas telefónicas de casos de violencia familiar

-Adolescentes desde 12 a 17 años de edad fueron las principales personas agredidas que se comunicaron pidiendo apoyo. De ellas en su gran mayoría fueron de sexo femenino, que mantenían un vínculo familiar con su agresor.


-La Línea 100 es un servicio gratuito a nivel nacional que brinda orientación frente a situaciones de violencia, las 24 horas del día, de lunes a domingo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario