
La decisión del
ingreso de Venezuela está en manos de la Cámara de Senadores de
Paraguay.
Resurge con fuerza en Paraguay
el debate sobre el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur,
Mercosur, con algunos sectores que se resisten y otros que apoyan la
plena adhesión de ese país al bloque.
El gobierno del presidente Fernando Lugo insiste en su posición de incorporar a Venezuela. "Sin dudas, va a fortalecer la unión de los países", le dijo a BBC Mundo el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Héctor Lacognata.
"En la actualidad el formato que tiene el Mercosur, de cuatro países con una hegemonía muy marcada de uno de ellos, que es Brasil, no beneficia las relaciones entre los socios ni a los países más pequeños como Paraguay y Uruguay, por lo que ampliar el número de miembros será beneficioso para todos", aseguró.
Presiones y "maletines"

El
canciller paraguayo considera que ampliar el número de miembros "será
beneficioso para todos".
El senador liberal Alfredo Luis Jaeggli denunció que "existe presión de los otros países del Mercosur, particularmente Brasil", para que el Senado paraguayo apruebe el ingreso de Venezuela.
Jaeggli, quien adelantó su voto en contra de la adhesión venezolana, no especificó con exactitud cuál sería el condicionamiento pero afirmó que "tenemos convenios muy importantes con el Brasil, con quien no nos podemos enemistar", dijo.
No obstante, el presidente del Senado, Miguel Carrizosa, descartó una presión brasileña y dijo que "más bien estarían de por medio los maletines de Chávez y la diplomacia de la billetera. Espero que mis colegas no se vendan", dijo Carrizosa.
Amplio debate
El canciller Lacognata planteó en entrevista con BBC Mundo "abrir un debate amplio sobre este tema con los congresistas, para que se pongan sobre la mesa todos los pros y contra, y finalmente que ellos tomen la decisión en conocimiento de causa de los beneficios e inconvenientes".Debemos sumarnos a la construcción de la verdadera integración, al desarrollo regional, entendiendo que las relaciones entre los pueblos están por encima de sectarismos, falsos dogmatismos e ideologismos atrasados
Sixto Pereira,
presidente del socialdemócrata Partido Popular Tekojoja
Para el presidente del socialdemócrata Partido Popular Tekojoja ("vivir en igualdad", en idioma guaraní), el senador Sixto Pereira, "el mundo cambió y ahora le toca al Paraguay abrirse a la diversidad".
"Debemos sumarnos a la construcción de la verdadera integración, al desarrollo regional, entendiendo que las relaciones entre los pueblos están por encima de sectarismos, falsos dogmatismos e ideologismos atrasados", expresó.
Por su parte, Carlos Filizzola senador del Partido País Solidario, también socialdemócrata, manifestó su disconformidad con que se le impida a Venezuela ingresar al Mercosur "sólo porque no nos guste su presidente".
El gobierno de Lugo ya había decidido retirar del Senado, en agosto del año pasado, el pedido de aprobación del protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur por temor a un revés que le significaría "un mal paso político", según le dijo a BBC Mundo el canciller Lacognata.
"Ahora mediremos la temperatura política y volveremos a presentar la solicitud de aprobación cuando haya un clima más favorable", manifestó.
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/01/100121_2345_mercosur_jg.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario