´La desaceleración de la inflación fue mayor en Perú, Chile, Colombia y
Ecuador´, según el informe publicado por la Organización de las Naciones
Unidas.
Perú registraría este año una inflación de dos por ciento, una de las
más bajas del mundo y la menor en América Latina y el Caribe, según un
informe publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La
mayor inflación en la región sería la de Venezuela (28 por ciento),
seguido por Argentina (siete por ciento), Brasil (4.1 por ciento),
Colombia (cuatro por ciento), México (3.3 por ciento) y Chile (2.5 por
ciento), de acuerdo a estimaciones del Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales de la ONU (Undesa).
Señaló que en la
mayoría de países de América Latina y el Caribe las presiones
inflacionarias se suavizaron en el 2009, ya que la inflación promedio de
la región alcanzó 6.2 por ciento en el 2009, menor al 7.8 por ciento en
el 2008.
"La desaceleración de la inflación fue mayor en
Perú, Chile, Colombia y Ecuador", afirmó la Undesa en el reporte
"Situación y perspectivas económicas globales para el 2010".
La
inflación promedio en la región sería de 6.1 por ciento para el 2010,
agregó.
Dos factores explican la reducción de las presiones
inflacionarias, el primero es el mayor desempleo y menor demanda
doméstica que han reducido las presiones sobre los precios domésticos en
los países de la región.
En segundo lugar, los menores
precios de las materias primas que disminuyeron las presiones de los
costos, especialmente en países importadores netos de alimentos y
energía.
Según estimaciones de la Undesa, Perú registraría
este año un crecimiento de 4.2 por ciento, el segundo más alto en la
región después de Brasil (4.5 por ciento), pero mayor a Argentina (tres
por ciento), Chile (3.7 por ciento) y México (tres por ciento).
La
tasa de crecimiento económico de Perú sería una de las más altas en el
mundo, mientras que el crecimiento promedio de la región sería de 3.4
por ciento en el 2010.
El informe también señaló que las
exportaciones de América Latina y el Caribe sufrieron un severo revés en
el 2009, siendo Perú el país menos afectado.
Los más
afectados fueron Bolivia, Ecuador, Trinidad y Tobago y Venezuela, con
pérdidas que equivalieron a más del seis por ciento de sus respectivos
Productos Brutos Internos (PBI).
"También Chile y, en menor
grado, Perú, ambos exportadores de minerales, registraron menores
exportaciones", dijo la Undesa.
Otros países como Colombia,
México y Surinam, con exportaciones manufactureras más diversificadas,
fueron sacudidos por sus lazos comerciales con Estados Unidos y otros
países en desarrollo. Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario