25 enero 2010

China, en camino a ser la segunda economía

China retomó su anterior ritmo de crecimiento acelerado en medio de expectativas de que será la locomotora de la recuperación de las principales economías mundiales.

La Oficina Nacional de Estadísticas de China (BNE) informó que su economía se expandió 10,7% en el último trimestre del año pasado en comparación con el mismo período en 2008.

La economía china superó las previsiones oficiales al alcanzar un crecimiento de 8,7% en todo 2009, según el periodista de la BBC en Shanghai, Chris Hogg.

Esto significa que China está en camino de reemplazar a Japón como la segunda economía del mundo. O podría ya haberlo hecho, pero esto sólo se sabrá cuando Japón de a conocer sus cifras de crecimiento de 2009, las cuales se espera sean publicadas el próximo mes.
Soldador chino trabaja en construcción
El crecimiento chino superó las expectativas del gobierno.

China fue golpeada por la crisis económica, pero el impacto no fue tan severo como en otros países.
La recuperación se llevó a cabo con la ayuda de un gigantesco paquete de estímulos económicos gubernamentales.

"2009 fue uno de los más difíciles para el desarrollo económico de China en el nuevo siglo", señaló en rueda de prensa el comisario del BNE, Ma Jiantang, según la agencia noticiosa AFP.

Estímulo económico

Ma agregó que el paquete de estímulos económicos de US$586.000 millones "detuvo el retroceso económico y logró la recuperación y el repunte de la economía nacional" mientras el resto del mundo marchaba en el sentido opuesto.
Hay que tomar en cuenta que los exportadores del país fueron duramente golpeados por el bajón económico mundial
Micky Bristow, corresponsal de la BBC en Pekín

"La tasa de crecimiento bajó ligeramente en comparación con 2008, pero realmente muy poco. Y hay que tomar en cuenta que los exportadores del país fueron duramente golpeados por el bajón económico mundial", señaló el corresponsal de la BBC en Pekín, Micky Bristow.

Con estos últimos datos queda abierta la posibilidad de que China haya superado a Japón en 2009 para ocupar el segundo puesto en la economía mundial, detrás de Estados Unidos.

Sin embargo, los analistas consideran que las oscilaciones cambiarias dificultan esa comparación entre las dos naciones asiáticas. Además, algunos expertos cuestionan la precisión de las cifras chinas.

Japón dará a conocer en febrero los datos de su Producto Interno Bruto de 2009.

Se anticipa que su economía se contrajo aproximadamente un 6%.

Hasta el momento China se ha mostrado reacia a ceder ante las presiones internacionales para que permita la valorización internacional del yuan luego de una pausa de 18 meses.
http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2010/01/100120_0438_china_economia_jaw.shtml 

No hay comentarios:

Publicar un comentario