El mandatario Alan García sostuvo que
tras la culminación de los proyectos de irrigación Olmos, Chavimochic y
Chinecas se generarán 300 mil empleos ligados a la agroexportación.
El Perú se dirige a tener en las regiones de la costa norte, de
Tumbes hasta Ancash, un emporio agrícola como no lo tiene ningún país
del mundo, al terminarse los proyectos de irrigación de Puyango-Tumbes,
Chira Piura, Alto Piura, Olmos, Jequetepeque-Zaña, Chavimochic y
Chinecas, afirmó hoy el presidente de la República, Alan García Pérez.
Fue
al inspeccionar esta tarde el avance de las obras del proyecto
hidroenergético y de irrigación Olmos, en la región Lambayeque, cuya
Presa Limón se encuentra ya culminada con una capacidad de
almacenamiento de 44 millones de metros cúbicos.
Dijo que
el proyecto Puyango-Tumbes, que se comenzará en coordinación con el
gobierno de Ecuador, aportará 20 mil hectáreas en Tumbes; mientras que
el proyecto Chira-Piura con la represa Poechos, ya se encuentra
culminado; y el proyecto Alto Piura que se iniciará en marzo.
Respecto
al proyecto Olmos, que se está concluyendo ahora, Jequetepeque-Zaña
que se culminó en su primer gobierno y que se vincula con Chavimochic,
también de su primera gestión, que prevé regar unas 92 mil hectáreas en
su mejor momento; para terminar en Chinecas, que el Gobierno Central
trabajará con el presidente regional de Ancash, César Alvarez.
"Si
juntamos todo eso con canales de conexión garantizamos agua permanente
para todo ese frente que involucra a todos los departamentos del Perú y
sería un emporio agrícola como no lo tiene ningún país en el mundo",
afirmó.
El Mandatario destacó esta obra gigantesca de
Olmos y explicó que la Presa Limón, concluida, junta las aguas del río
Huancabamba pasa sacarlas por un túnel de 20 kilómetros, por debajo de
la cordillera, para llevarlas a través de un túnel, por debajo de la
cordillera, hasta las pampas de Olmos, en la costa de Lambayeque.
García
Pérez calculó que la creación de estas miles de hectáreas agrícolas
generará empleo para unas 250 a 300 mil personas en agricultura de
exportación, en plantas de procesamiento y en transporte y nuevas
ciudades que surgirán en esas zonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario