BBC Ciencia
La repentina desaparición de la
antigua cultura nazca en Perú, hace 1.500 años, pudo haber estado
vinculada a la tala de sus bosques y el daño que causaron a sus
ecosistemas.
Al menos esa es la conclusión de una nueva investigación llevada a cabo en Inglaterra y Perú.
Los científicos afirman en la revista Latin American Antiquity que el colapso de esta cultura -famosa por las líneas que dibujaron en el desierto representando extrañas formas animales- estuvo vinculada en parte a la suerte de un árbol, el huarango (Prosopos pallida).
Tras analizar restos de la planta, los investigadores descubrieron que la destrucción de los bosques -que eran hábitat del huarango- provocaron un punto de inflexión que condujo a un colapso ecológico.
"Estos eran bosques muy especiales" dijo a la BBC el doctor David Beresford-Jones, del Instituto McDonald de Investigación Arqueológica de la Universidad de Cambridge, quien dirigió el estudio.
Especie única
El árbol de huarango -explica- es una especie única que jugó un papel vital en el hábitat protegiendo el frágil ecosistema del desierto."Es una especie clave en el la zona desértica ya que promueve la fertilidad y humedad de la tierra y como cuenta con uno de los sistemas de raíz más profundos de cualquier árbol sirve para apuntalar la planicie aluvial", expresa el investigador.
El árbol también fue un recurso muy útil para los nazcas.
"Esta especie con una extraordinaria capacidad para fijar el nitrógeno fue una fuente importante de alimento, forraje y combustible para los pobladores locales" agrega el doctor Beresford-Jones.
Anteriormente los científicos habían encontrado evidencia que sugería que la desaparición de la sociedad nazca se debió a una inundación catastrófica que resultó del fenómeo de El Niño en en año 500 d.C.
El Niño es un evento crítico que ocurre como resultado de un cambio en las temperaturas del océano que puede causar un cambio en el clima y severas inundaciones en la costa occidental de Sudamérica.
Según los investigadores ahora tienen nueva evidencia que sugiere que la sociedad no hubiera sido destruida tan fácilmente si no hubieran talado los bosques que la rodeaban.
Los científicos analizaron restos de plantas y polen en el suelo a 1,5 metros de profundidad y lograron trazar una secuencia importante de eventos que muestran la tala de bosques para la agricultura.
"En la parte inferior del perfil hay mucho polen de huarango y poca evidencia de impacto humano" dice el doctor Alex Chepstow-Lusty, del Instituto Francés de Estudios Andinos en Lima, Perú, quien también participó en el estudio.
"Y a 80 cm. de profundidad el polen de maíz se hace común, lo que muestra la importancia de este cultivo y sugiere una mayor necesidad de alimentos para una población en aumento" agrega.
"Y allí es donde notamos un gran impacto en los huarangos y una gran reducción en su polen".
"Después, coincidiendo con el evento de El Niño en el año 500 d.C., el polen queda dominado por las hierbas de la Chenopodiaceae, una familia de plantas adaptadas a las condiciones salinas y este es el panorama que vemos en el desierto hoy en día".
Cultura sofisticada
Además de sus famosas líneas, los nazcas también formaron una sociedad sofisticada y construyeron complejos sistemas de irrigación para la agricultura.Sin embargo, a pesar de sus habilidades y experiencia, los científicos creen que la sociedad nazca contribuyeron de forma inadvertida a su propia desaparición con el retiro de las tres especies del árbol.
"El panorama se vio expuesto a los catastróficos efectos de la inundación de El Niño cuando la gente inadvertidamente cruzó un umbral ecológico" explica Beresford-Jones.
"Esos umbrales, o puntos de inflexión, están dramáticamente definidos en estos ambientes del desierto".
"Y nuestra investigación contradice la opinión popular de que los pueblos indígenas americanos siempre vivieron en armonía con su medio ambiente hasta la conquista española" agrega el científico.
Según el científico con una cobertura suficiente del árbol huarango, los eventos de El Niño pudieron no haber sido desastres tan grandes y de hecho pudieron haber creado años de abundancia reponiendo los acuíferos.
Pero con la excesiva tala, el panorama se vio expuesto a los efectos de las inundaciones de El Niño.
"Los cambios graduales inducidos por los humanos son tan importantes en la historia del colapso de los nazcas como los grandes impactos que eventualmente condujeron a esta desaparición" afirma el investigador.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/11/091102_nazca_colapso_men.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario