Participan 181 países con cinco mil 248 eventos *
En México se registraron más de 200 acciones
Miles de fotos de 5 mil 248 eventos y acciones a lo largo de 181 países inundaron los servidores de Internet de la organización ambientalista 350.org, lo que perfiló al Día Internacional de Acción Climática como un movimiento mundial.
De acuerdo con los organizadores de la campaña contra el cambio
climático, celebrada este sábado en todo el mundo, al movimiento lo
definieron como "claramente el día de mayor acción política en todo el
mundo en la historia del planeta".
El cofundador de la organización ambientalista 350.org, Bill McKibben, aseguró que "en algún sentido el movimiento de cambio climático se hizo mundial ayer (sábado)".
El cofundador de la organización ambientalista 350.org, Bill McKibben, aseguró que "en algún sentido el movimiento de cambio climático se hizo mundial ayer (sábado)".
"Y no hubo una estrella de rock o actor de cine a la vista. Era gente
común y corriente manifestándose alrededor de un dato científico para
mandar el mensaje que nuestros líderes tienen que encabezar", indicó el
especialista.
En México se registraron más de 200 eventos, desde fotos de niños de colegios en diversos estados, hasta una jornada de limpieza de la playa de Tijuana, una regata en Acapulco y manifestaciones en las calles de Querétaro, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Michoacán, entre otras entidades.
En el Distrito Federal los integrantes de esa organización se apostaron afuera del Auditorio Nacional en donde repartieron volantes, calcomanías e información sobre la necesidad de reducir las emisiones de bióxido de carbono al ambiente.
En el país y el resto del mundo los eventos estuvieron enfocados en el número 350, el cual los científicos afirman que es el límite máximo de bióxido de carbono aceptable en la atmósfera para garantizar la salud del medio ambiente.
En México se registraron más de 200 eventos, desde fotos de niños de colegios en diversos estados, hasta una jornada de limpieza de la playa de Tijuana, una regata en Acapulco y manifestaciones en las calles de Querétaro, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Michoacán, entre otras entidades.
En el Distrito Federal los integrantes de esa organización se apostaron afuera del Auditorio Nacional en donde repartieron volantes, calcomanías e información sobre la necesidad de reducir las emisiones de bióxido de carbono al ambiente.
En el país y el resto del mundo los eventos estuvieron enfocados en el número 350, el cual los científicos afirman que es el límite máximo de bióxido de carbono aceptable en la atmósfera para garantizar la salud del medio ambiente.
Lo destacado de este sábado incluyó un juego "scrabble" a nivel mundial,
en el que con la participación de ciudadanos de todo el orbe se
formaron gigantescos números tres, cincos y ceros.
"La intención es que hay que ponerlos juntos a través de las fronteras globales, si es que se quiere resolver el juego" , explicó el coordinador de medios de 350.org, Jaime Henn.Indicó que alrededor de la costa del Mar Muerto, activistas israelíes hicieron un tres gigante, los palestinos formaron el cinco y los jordanos el cero.
En Sudáfrica, alpinistas colgaron mantas en los funiculares del "Table Mountain", mientras que en Canadá multitudes acudieron a la sede del Parlamento de Ottawa.
Por su parte, el vocero honorario de esa organización, Desmond Tutu, arzobispo sudafricano y premio Nobel, aseguró que gente de casi todas las naciones se involucró en este movimiento.
"La intención es que hay que ponerlos juntos a través de las fronteras globales, si es que se quiere resolver el juego" , explicó el coordinador de medios de 350.org, Jaime Henn.Indicó que alrededor de la costa del Mar Muerto, activistas israelíes hicieron un tres gigante, los palestinos formaron el cinco y los jordanos el cero.
En Sudáfrica, alpinistas colgaron mantas en los funiculares del "Table Mountain", mientras que en Canadá multitudes acudieron a la sede del Parlamento de Ottawa.
Por su parte, el vocero honorario de esa organización, Desmond Tutu, arzobispo sudafricano y premio Nobel, aseguró que gente de casi todas las naciones se involucró en este movimiento.
"Es el mismo tipo de coalición que contribuyó a que la palabra
'apartheid' se conociera en todo el mundo", recordó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario