
Se
espera que Irán se pronuncie oficialmente sobre el acuerdo propuesto por
Occidente.
Irán respondió oficialmente a la
propuesta respaldada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
sobre su programa nuclear para aliviar las tensiones diplomáticas con
Occidente, según informaron los medios de comunicación de ese país.
Bajo el acuerdo, Teherán enviará su uranio enriquecido a Francia y Rusia para que allí lo transformen en combustible.
El canal de televisión Al-Alam dijo este jueves que Irán se pronunció sobre el plan, pero no dio detalles al respecto.
Irán había dicho que aceptaba el acuerdo, pero que quería hacerle cambios "importantes".
La agencia iraní de noticias Isna citó al embajador del Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU (OIEA), Ali Asghar Soltanieh, afirmando que el plan debe contemplar "las preocupaciones económicas y técnicas del país en cuanto al suministro de combustible para su reactor en Teherán".
Previamente, el presidente Mahmoud Ahmadinejad dijo que acogía con beneplácito lo que denominó un cambio en la actitud de Occidente de la confrontación a la cooperación en relación con el programa nuclear de su país.
Ahmadinejad declaró que estaba dispuesto a "cooperar" en todo lo referente a la "tercerización" del uranio: "Celebramos la colaboración respecto del combustible nuclear, las plantas de energía y la tecnología”.
Sin embargo, advirtió que no estaba preparado para renunciar a sus "derechos nucleares".
La propuesta
El OIEA desea que Irán exporte parte de su uranio para que sea convertido en combustible nuclear en el exterior y luego sea reenviado al país asiático.¿UNA PLANTA DE QUÉ?
El enriquecimiento de uranio es un
proceso al que se somete al mineral para generar combustible nuclear,
el cual puede ser utilizado para alimentar plantas energéticas o para
fabricar misiles o bombas atómicas.
De esta forma, Teherán dispondría del material necesario para los reactores de sus plantas energéticas, garantizándole a Occidente que no utilizará el uranio para fabricar armamento.
El acuerdo cuenta con la aprobación de Estados Unidos, Rusia y Francia, que así lo manifestaron en una reunión realizada en Viena, Austria.
Según la analista de asuntos internacionales de la BBC Caroline Hawley, Irán ha estado enviando mensajes contradictorios en torno a la propuesta de los países occidentales.
Aunque el gobierno de Ahmadinejad se pronunció oficialmente sobre el plan, existen signos de que sólo aceptará enviar su uranio en lotes, añadió Hawley.
Según un periódico iraní, Teherán también quiere un intercambio simultáneo de uranio y combustible.
Inspectores

Se trata de la segunda central iraní de enriquecimiento de uranio. La primera se encuentra en Natanz, en la provincia de Isfahan, unos 250 kilómetros al sur de Teherán.
De acuerdo con funcionarios iraníes, la presencia de inspectores del OIEA en Irán demuestra el carácter pacífico y transparente de sus actividades nucleares.
La delegación retornó este jueves a Viena. "Fue un buen viaje", dijo el jefe de la misión, Herman Nackaerts. El experto no respondió preguntas específicas sobre la información recopilada en el terreno.
Teherán insiste en que su programa nuclear tiene fines civiles y pacíficos, pero las potencias occidentales temen que esconda propósitos bélicos, especialmente tras la revelación de la existencia de la planta en Qom, ubicada aproximadamente unos 160 kilómetros al sur de Teherán.
http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/10/091029_0915_iran_cooperacion_amab.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario