Las edificaciones fueron dedicadas a la agricultura y al
culto a la luna. Se construyeron respetando el trazo de la montaña. Las
serpientes venenosas y rocas escarpadas caracterizan el lugar
Por: Roxabel Ramón
Las crónicas coloniales no mencionan a Inkaraqay. Los especialistas
del Ministerio de Cultura de Cusco (antes Instituto Nacional de Cultura)
no encuentran referencias escritas sobre este sitio inca, que hasta hace muy poco yacía oculto en el lado desconocido de la montaña Huayna Picchu.
Para llegar a la nueva zona descubierta hay que abordar el tren que sale de Aguas Calientes hacia Hidroeléctrica de Machu Picchu.
En pleno camino hay que pedirle al maquinista que pare en el kilómetro
117 de esta vía férrea, a solo 20 minutos de la partida. Luego hay que
cruzar el río Vilcanota sobre un precario puente de madera y afinar la
vista en dirección a las laderas empinadas.
Inkaraqay se presenta como una fortaleza colgante, pues sus muros y
terrazas bordean los abismales farallones que se alzan desde la base del
valle. Es un emplazamiento inca, de 4.500 metros cuadrados, dedicado a
la agricultura y al culto a la luna*.
El sitio lo integran cinco niveles de terrazas agrícolas, una
plataforma para rituales, un observatorio con perspectiva a la cima de
la montaña Yananti y un muro inca que se extiende hasta el Templo de la
Luna, a medio camino de la cima de Huayna Picchu.
“La arquitectura de andenes es superior aquí que en el mismo Machu
Picchu”, dice Piedad Champi, arqueóloga residente. Lo dice por los
canales de agua que aparecen y desaparecen entre las terrazas. También
por las escalinatas con peldaños que sobresalen hasta 70 centímetros de
los muros.
“Este era uno de los sectores de donde proveían de alimentos que se
consumían en Machu Picchu. Está conectado con ese centro a través de
escalinatas que van al Templo de la Luna y luego van por Huayna Picchu”,
sostiene Champi y con esto rebate una de las hipótesis entorno a Machu
Picchu: que era la hacienda aislada de Pachacútec.
EL CAMINO
Seguir la ruta que propone Champi requiere olvidarse del vértigo para vencer una escalera infinita y escarpada por siete horas. En ciertos tramos el camino se suspende y hay que seguir a través de sogas sujetas a rocas y de escaleras de madera. Un guía, un machete y antiofídicos (tratamiento contra mordeduras de serpientes) son necesarios, aunque los últimos escasean entre quienes ahora realizan los trabajos de limpieza y restauración. “A mi abuelo le ha picado la jergona varias veces. A mí no me pican; ya me conocen”, dice Hebert, uno de los colaboradores, con una sonrisa que deja al descubierto residuos de haber chacchado coca.
Su abuelo, don Germán Echegaray, vive desde hace 70 años en las
tierras donde se asienta Inkaraqay. Allí cultivó paltas, café y frutas
que vendía en Cusco. Él cuenta que en la década del 40 limpió la maleza
que cubría el sitio. “Solo quería aprovechar los andenes para mis
cultivos. Además, yo no descubrí nada, porque antes ya habían pasado por
acá los madereros”, dice.
Pedro, el único hijo varón de Germán, apoyó hace 30 años la primera
iniciativa del entonces Instituto Nacional de Cultura por promover el
sitio arqueológico. El proyecto quedó en nada y Pedro volvió a la
agricultura, pero la inquietud renació en su sobrino Hebert. Ahora, a
sus 26 años, Hebert se ha unido a las filas de los restauradores del
ministerio. Es el que más conoce la zona, junto a sus perros Chocolate y
Piraña.
“Hay 16 tipos de culebras, pero solo la jergona es mortal.
También hay gallitos de las rocas, sihuayros y osos de anteojos. Y al
menos diez tipos de orquídeas endémicas”, ilustra. La información es
corroborada por el biólogo del ministerio, Julio Ochoa.
Inkaraqay, junto al sitio denominado Andenes Orientales (en el lado
este de la montaña Machu Picchu) serán integrados al circuito turístico
del Parque Arqueológico. Así lo informó el jefe del parque, Fernando
Astete. “Andenes será parte del circuito el próximo año. En el caso de
Inkaraqay tomará más tiempo”, agregó.
PRECISIONES
El santuario y el parque
1. El Santuario Histórico de Machu Picchu tiene 32 mil hectáreas y fue creado para proteger áreas naturales de gran importancia para el ecosistema, así como varios sitios arqueológicos.
2. El Parque Arqueológico de Machu Picchu, en tanto, ocupa 11 hectáreas. Allí se ubican la ciudadela y sus anexos.
3. El historiador Julio C. Tello no llegó a conocer
el sitio de Inkaraqay. Él llegó hasta la zona conocida como Wiñay
Wayna. Ese sitio arqueológico está ubicado en el Camino Inca que lleva
hasta la ciudadela.
REACCIONES
“Es necesario un plan de manejo”
“Es indispensable que se hagan más investigaciones arqueológicas, pero estas deben contar con un plan de manejo que debe considerar desde estudios hasta la recepción de los visitantes.
Este proyecto es importante para descargar la afluencia turística que tiene Machu Picchu.
Se debe hacer un esfuerzo para que los turistas tengan una buena
guía en el lugar, no solo por su bienestar sino del patrimonio. El
Ministerio de Cultura tiene la tarea de construir y diseñar estos
trabajos en todo el país.
MARIANA MOULD DE PEASE. HISTORIADORA
MARIANA MOULD DE PEASE. HISTORIADORA
No hay comentarios:
Publicar un comentario