21 octubre 2010

Perú le da a Bolivia una ventana al mar

Evo Morales y Alan Garcia
El regreso soberano al mar es el anhelo histórico de Bolivia. Y lo fue desde la guerra del Pacífico (1879) cuando perdió su costa en una contienda bélica con Chile.

De manera simbólica, ese anhelo se vio materializado en el puerto peruano de Ilo, donde llegó el presidente Evo Morales acompañado de militares y miembros de los sindicatos que le apoyan, quienes no dudaron en lanzarse hacia la playa para mojarse los pies, tomarse fotos, tocar el agua salada y hacer ondear su bandera rojo amarillo y verde a la orilla del mar. Por un día, esa bandera se mezcló con la enseña peruana.

Perú, que fue aliado de Bolivia en esa guerra y también perdió territorio, comparte desde 1992 un pedazo de su mar con Bolivia. El gobierno del entonces presidente peruano Alberto Fujimori, le dio a Bolivia una playa de 2 kilómetros de extensión y abrió el puerto de Ilo al libre tránsito de mercaderías bolivianas hacia el mundo.

Este martes, el presidente Alan García desempolvó el viejo proyecto que había quedado en el olvido por los gobiernos bolivianos y amplió las ventajas comerciales para Bolivia.

Además del libre tránsito, ahora los empresarios bolivianos podrán invertir en Ilo sin pagar impuestos. En el puerto, Bolivia tendrá un punto de atraque y los marineros bolivianos –que hasta ahora se conformaron con navegar los ríos de agua dulce en la Amazonía y el lago Titicaca- tendrán un centro de formación propio a orillas del mar.

La playa cedida por Perú en 1992 y que hasta ahora permanece desierta, se ampliará de 2 a 3,5 kilómetros para que allá se construya un puerto deportivo y se impulsen actividades turísticas. Este pedazo de mar fue bautizado como "playa Bolivia".

Los puertos chilenos son los preferidos

 

Si bien el puerto de Ilo, ubicado en el sur peruano, está abierto a la carga boliviana, los puertos chilenos de Arica, Iquique y Antofagasta siguen siendo los preferidos por la carga boliviana, fundamentalmente porque las distancias son más cortas, explica a BBC Mundo el gerente del Instituto Boliviano de Comercio exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
Tradicionalmente, los puertos que más hemos utilizado son los chilenos, como perdimos nuestros propios puertos en la guerra del Pacífico. Arica e Iquique son los más utilizados
Gary Rodríguez, IBCE

"Tradicionalmente, los puertos que más hemos utilizado son los chilenos, como perdimos nuestros propios puertos en la guerra del Pacífico. Arica e Iquique son los más utilizados. Como alternativa también están los puertos peruanos de Matarani e Ilo", dice Rodríguez.

Sin embargo, este analista del sector privado considera importante el encuentro entre García y Morales porque se han superado "las estridencias" en la relación bilateral entre Perú y Bolivia y porque eso ofrece "más alternativas para el despacho y recepción de carga".

"Este es el presidente que Bolivia necesita", señala Gary Rodríguez refiriéndose a un Evo Morales comprometido con el sector productivo y con los negocios.

Insultos superados

 

Foto genérica de un carguero
En el puerto de Ilo Bolivia tendrá un punto de atraque y un centro de formación para los marineros.

Cuando Rodríguez habla de las estridencias de esta relación se refiere a tres años de tensiones y agresiones verbales entre los presidentes García y Morales, quienes llegaron a proferirse insultos mutuos.

Morales ha declarado que lo sucedido en Ilo es "para relanzar nuestra amistad". Mientras que Alan García cree que la reunión sirvió para "poner punto final a todo tipo de rencillas".

García destacó que los acuerdos se hayan firmado en el puerto de Ilo y "por última vez, los dos de espaldas al mar, para decir que en la hermandad entre Bolivia y Perú, este también es un mar boliviano".

A Morales le pareció que los acuerdos son inmejorables, por eso dijo que "aquí sólo falta la soberanía".

¿Unidos contra Chile?

 

Ambos mandatarios aprovecharon para reclamarle a Chile por el enclaustramiento de Bolivia y renovaron una alianza que tradicionalmente mantenían Perú y Bolivia respecto a la nación transandina.
El diálogo es el camino para resolver los problemas con Perú y Bolivia
Sebastián Piñera, presidente de Chile

Alan García dijo que "es injusto que Bolivia no tenga una salida soberana al océano. No queremos ofender a nadie y sí queremos que la justicia se abra paso, y con la justicia no se teme ni se ofende, porque es la verdad". 

Morales ratificó que ese es un derecho "irrenunciable de Bolivia".

Desde Europa, donde se encuentra de gira, el presidente chileno, Sebastián Piñera respondió que "el diálogo es el camino para resolver los problemas con Perú y Bolivia".
BOLIVIA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario