28 noviembre 2009

Nicaragua: miles salen a las calles

Arturo Wallace
Manifestación en Nicaragua
Manifestantes a favor y en contra del gobierno participaron en marchas en Managua.

Decenas de miles de nicaragüenses tomaron el sábado las calles de Managua, unos para protestar en contra del gobierno del presidente Daniel Ortega y otros para apoyarlo, en una jornada organizada en torno al primer aniversario de las polémicas elecciones municipales celebradas en noviembre del año pasado.

Al finalizar la tarde, se informó de enfrentamientos entre los simpatizantes y opositores al gobierno de Ortega, que dejaron al menos 12 personas heridas.

Por la mañana las calles sirvieron de escenario a una movilización "en contra del fraude y la reelección", convocada por varias organizaciones de la sociedad civil y los principales partidos de oposición del país, que marcharon hasta la sede del Consejo Supremo Electoral.

Los marchistas, unos 20 mil según los cálculos más conservadores, también se manifestaban en contra de las pretenciones continuistas de Ortega, a quien la Corte Suprema de Justicia recientemente autorizó a buscar un segundo período consecutivo de gobierno, originalmente no permitido por la Constitución.

"Yo marcho en defensa de la democracia, que cada vez está más amenazada en este país" le dijo a BBC Mundo Fanny Fonseca, una ama de casa de 40 años que participó en la movilización.

"Yo estoy marchando para que Nicaragua prospere y por el robo de las elecciones del 2008. Pero también para que todos los nicaragüenses entiendan que todos tenemos derechos y nadie no los puede quitar", dijo por su parte Carlos Eduardo Téllez, de 31 años y abogado de profesión.

Según Téllez, la marcha opositora habría convocado a un número aún mayor de gente "de no haber sido por la intimidación (del gobernante Frente Sandinista)".

Rutas distintas

Yo marcho en defensa de la democracia, que cada vez está más amenazada en este país
Fanny Fonseca, ama de casa .

La decisión del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de convocar a su propia movilización, el mismo día, a la misma hora, y partiendo del mismo lugar, había hecho pensar que una confrontación era inevitable.

Eventualmente, sin embargo, las dos manifestaciones no sólo tomaron rutas separadas: también se celebraron en horarios diferentes.

Fue hasta en horas de la tarde que varias decenas de miles de simpatizantes sandinistas, llegados de todo el país, empezaron a celebrar "las victorias obtenidas y las por venir".

"Andamos celebrando las 109 alcaldías que ganó el Frente" le dijo a BBC Mundo María Huerta, una universitaria de 20 años.

"Festejamos que nuestro partido está en el poder, que la revolución se mantiene viva y cada vez con más bríos, porque la revolución la hicimos los pobres y los pobres la vamos a defender" dijo por su parte Andrea Morales, de 54 años, quien se identificó como sindicalista.

La celebración también incluía "la restitución del derecho del pueblo a elegir", como han denominado los sandinistas a la resolución judicial que le permitiría al presidente Ortega aspirar a la reelección.

Al finalizar la tarde se informó de enfrentamientos en Managua protagonizados por personas que habían participado en alguna de las dos marchas.

Los informes señalan que al menos 12 personas resultaron heridas en los mismos.

Más que satisfechos

Manifestación en contra del presidente de Nicaragua, Daniel 
Ortega.
La oposición ha criticado las aspiraciones reeleccionistas de Ortega.

Por lo pronto, tanto la oposición como el gobierno se han declarado más que satisfechos con el alcance de sus respectivas movilizaciones, si bien nada parece indicar que estas vayan a tener un impacto inmediato en la dinámica política local.

Para la oposición, el simple hecho de haber podido manifestarse libremente en la vía pública constituyó sin duda una importante victoria simbólica; y el tamaño de la movilización, en medio del temor a la violencia, tampoco puede considerarse despreciable.

Sin embargo, el descontento en contra del gobierno de Ortega todavía no se traduce en una clara alternativa electoral y parte del "éxito" de la marcha se debió a que la misma logró trascender a unos desprestigiados partidos de oposición.

Así, la mayoría de las banderas visibles en la movilización de la mañana eran las azul y blanco de Nicaragua.
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/11/091121_0015_nicaragua_manifestaciones_ortega_jrg.shtml 

No hay comentarios:

Publicar un comentario